Art Nouveau en Buenos Aires: un viaje por su arquitectura encantada
El Art Nouveau nació en Europa a comienzos del siglo XX como un movimiento artístico que buscaba reflejar la naturaleza a través de líneas ondulantes y formas orgánicas, con un toque de sensualidad y modernidad.
En ese entonces, muchas familias adineradas de Argentina contrataron a arquitectos europeos para construir edificios en Buenos Aires siguiendo esta nueva corriente estética. El resultado fue una serie de obras majestuosas, decoradas con hierro forjado, vitrales coloridos y detalles únicos, que aún hoy podemos admirar.
Aunque muchos de estos edificios tienen más de un siglo de antigüedad y presentan distintos grados de conservación, aquí te presentamos algunos de los más representativos del Art Nouveau porteño:
Palacio Barolo
Una de las construcciones más icónicas de la ciudad, diseñada por el arquitecto italiano Mario Palanti. Inspirado en La Divina Comedia de Dante Alighieri, fue el edificio más alto de Sudamérica al momento de su finalización en 1923. Este edificio es parte de nuestro Free Tour por el Centro, sumate y conocé su historia.
Casa de los Lirios
Este edificio residencial toma su nombre de las formas florales que decoran su fachada, inspiradas en los lirios. Su diseño botánico recuerda al estilo de Gaudí, con tallos y flores esculpidos en cada rincón.
Casa Grimoldi
Esta belleza algo escondida fue diseñada por el arquitecto Virginio Colombo —sí, el mismo de la Casa Calise—, para la familia Grimoldi, famosa por su marca de calzado. El edificio destaca por su fachada rica en ornamentación floral y vegetal, una mezcla exquisita de lo simbólico y lo natural. Mirá bien sus balcones: los herrajes parecen plantas trepadoras, y los rostros femeninos emergen entre hojas, como ninfas urbanas atrapadas en la piedra.
Edificio Otto Wulff
Construido en 1914 por el arquitecto danés Morten F. Rönnow, fue encargado por el empresario Otto Wulff. Su fachada está adornada con esculturas de cóndores de gran tamaño, un tributo a la fauna local.
Edificio de la Compañía General de Fósforos Sud Americana
Este edificio, poco mencionado pero absolutamente fabuloso, fue sede de una empresa de fósforos… ¡y encendió con su arquitectura la imaginación de toda una época! Su diseño combina curvas suaves, vitrales multicolores y relieves que homenajean el fuego y la luz. Su estilo se sitúa justo entre el Art Nouveau y el Art Deco temprano. El edificio refleja una transición de estilos, y eso lo hace único. Sus decoraciones aún conservan la esencia naturalista del Art Nouveau, pero ya anticipan las formas geométricas del nuevo siglo.
Galería Güemes
Además de su valor arquitectónico, esta galería es uno de los miradores más impresionantes de la ciudad. Inaugurada en 1915, conecta las calles Florida y San Martín, y desde su piso 14, en los días despejados, se puede ver incluso la costa de Uruguay.
Casa Calise
Obra del arquitecto Virginio Colombo, fue construida en 1911. A pesar de haber estado en malas condiciones, recientemente fue restaurada gracias al esfuerzo conjunto de los vecinos y el gobierno de la ciudad. Se destaca por su trabajo en roble, hierro forjado, vitrales y escaleras de mármol de Carrara.
Muchos de estos edificios pueden visitarse por dentro, así que aprovechá y sumergite de lleno en los belos detalles que vas a encontrar. Si seguis recorriendo la ciudad seguramente vas a encontrar muchos edificios con este estilo arquitectónico ya que la época de auge del Art Nouveau coincidió con la del crecimiento y expansión de Buenos Aires.
Leave A Comment